El nuevo servicio que está marcando tendencia en Tierra del Fuego
- netcalls6
- 24 feb 2023
- 4 Min. de lectura
La tecnología y la innovación llega para las empresas de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, de la mano del Business Intelligence y las cámaras de seguridad.

Se trata de la alianza perfecta para impulsar el crecimiento de tu empresa, y realizar tomas de decisiones óptimas, basadas en datos precisos en tiempo real. ¿Suena como una herramienta poderosa, no? Y realmente lo es. Cada vez más, son más las empresas solicitan el servicio para comenzar a optimizar sus decisiones estratégicas de negocio.
Al ser un servicio nuevo en la Isla, vamos por partes:
¿Qué es el BI?
El Business Intelligence (también llamada BI o Inteligencia de Negocios) es una herramienta que utiliza la tecnología para recopilar, analizar y presentar información valiosa que las empresas pueden utilizar para tomar decisiones informadas y mejorar su rendimiento. En esencia, el BI convierte datos en información útil.
El proceso comienza con la recopilación de datos de diversas fuentes para luego utilizar herramientas de procesamiento de datos, que permiten identificar patrones y tendencias. De esta manera, se presentan informes en forma de gráficos y paneles personalizados fácilmente entendible por el usuario, con todos los datos recopilados.
Integración de BI con cámaras de vigilancia
La integración de cámaras de seguridad con la inteligencia de negocios, es una herramienta de grandísimo valor para las empresas que buscan mejorar su eficiencia y aumentar sus ingresos.
Pero, ¿Cómo funciona esta integración? En primer lugar, se instalan cámaras de vigilancia en las áreas de interés, como locales comerciales, aeropuertos, paseos de compra. Estas cámaras capturan información sobre el público que concurre al lugar y se transmiten a un servidor en la nube.
Los datos extraídos se integran en una plataforma de BI, recopilando la información en tiempo real. Existen diversos usos e información que se puede extraer, como por ejemplo:
Conteo de personas: Gracias a estas estadísticas, se obtiene el dato certero de cuántas personas ingresan a un establecimiento diariamente, por qué puertas ingresan la mayor cantidad de personas (en caso de tener varias), en qué horarios hay más afluencia de clientes, qué días del mes ingresa más cantidad de gente y más.
Mapas de calor: Permite conocer qué zonas del local o establecimiento atraen más público y qué zonas, por lo contrario, no generan interés.
Reconocimiento facial: Identificar clientes frecuentes y generar alertas cuando una persona específica tenga el acceso denegado al local.
Atributos de rostros: Reconocer el uso de barbijo, barba, anteojos, gorros y más.
Atributos de emociones: Detectar las emociones del público. ¿Salen del establecimiento sorprendidos, emocionados, tristes, enojados, felices? ¿Cuál es la emoción que más predomina? ¿Ha gustado el lanzamiento de un producto especial? Todas las respuestas a estas preguntas, se pueden responder con datos precisos.
Detección de aspectos demográficos: Establecer las características demográficas del público, determinar la edad promedio de los clientes, saber si hay más afluencia de hombres o mujeres, detectar oportunidades en algún rango etario que esté creciendo el último mes, y más.
Detección de violencia y caídas: Reaccionar rápidamente ante imprevistos y zonas que se deben reforzar para la seguridad de sus clientes.
Gestión de filas: En caso de tener varias cajas habilitadas para el cobro, recibir alertas y estadísticas sobre la efectividad de atención y tiempo de demora en cada una. Habilitar oportunamente más cajas en horarios pico y más.
¿Cuáles son los beneficios puntuales de este servicio?
Mejora de la seguridad: Las empresas pueden monitorear de manera efectiva la seguridad en las áreas de interés ya que también permite visualizar las cámaras de forma normal.
Mejora de la experiencia del cliente: Al analizar los datos, las empresas pueden identificar patrones de comportamiento de los clientes y tomar medidas para mejorar la experiencia.
Identificación de nuevas oportunidades de ingresos: Ayuda a las empresas a reconocer oportunidades, como la identificación de patrones de compra y tendencias de consumo.
Datos exactos en tiempo real: Las decisiones se basan en datos reales y concretos, a través de información empresarial estructurada y centralizada. Trayendo como beneficio tener una visión más amplia del negocio, incrementando la agilidad a la hora de tomar decisiones.
Reportes personalizados: Los informes se adaptan a las necesidades de cada empresa para maximizar los resultados.
Prevenir riesgos: Además de colaborar directamente con la toma de decisiones e identificar oportunidades de mercado, también ayuda a detectar riesgos y errores para su oportuna corrección.
Conclusión
Cada día son más las empresas que van tomando conciencia acerca de la importancia de tomar decisiones basadas en datos reales. La unión de estas dos herramientas otorga un gran valor para aquellos que buscan mejorar su eficiencia y aumentar sus ingresos. Optimizar procesos y obtener un mejor rendimiento es una tarea indispensable si se desea mantener la competitividad en el mercado.
Es importante buscar soluciones personalizadas y soporte de alta calidad para lograr los mejores resultados. Es uno de los servicios más recomendados para medianas y grandes empresas ya que utiliza la información extraída para impulsar el cambio, detectar las ineficiencias y adaptarse al mercado. De esta manera, la organización opera de manera más ágil y eficiente.
Netcalls es la única empresa que brinda este servicio en Tierra del Fuego, lo que la convierte en un gran aliado.
Comments